El pasado 16 de Marzo a las 19 horas el equipo de Móstoles Negocios tuvo el inmenso orgullo y placer de asistir, convocados por nuestra amiga Laura Gómez Valladares, «Laura La Caleta», al espectáculo multidisciplinar «Las sin Sombrero» en el CC Villa de Móstoles, que se enmarca dentro de las actividades del día de la mujer de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Móstoles.
El espectáculo parte de la idea, guión, dirección y coreografía de Laura La Caleta, contando como coreógrafo invitado de Folclore con Jaime Puente, artista invitada Haritzsa, coreógrafa de urbano y de lírico Rocío Massa, puesta en escena a cargo de Laura la Caleta y bailarines de la Academia Laura la Caleta, ubicada en la calle Ginebra 12-14 de Móstoles.
Deciros que han constituido una productora de espectáculos, en paralelo a la Escuela de Baile, que han estrenado en Marzo como novedad llamada LA CALETA PRODUCCIONES S.L. un pasito más para producir sus propios espectáculos de una manera profesional , junto a otro socio amante de las artes escénicas
Ahora mismo cuentan con la Escuela de Formación, la Compañía Profesional de Danza, el joven ballet con alumnos de fin de carrera, y la productora. De esta manera todo se nutre e interrelaciona
Deciros también que siguen con la producción del campeonato Kevirischool, un éxito que traspasa fronteras
Añadir a toda la información que el sábado 15 de Abril a las 19 horas en el Espacio Cultural Quinientos Hornos en Quijorna representarán el espectáculo de flamenco Caminante, ya con su propia productora y tendrán como bailaora a Laura La Caleta, a la guitarra a Daniel Yagüe y al cante a Raúl Jiménez. La entrada general cuesta 5 € y podrá adquirirse de forma anticipada en el Ayuntamiento de Villa de Quijorna y en taquilla el día de la obra
Os dejamos el cartel del evento
LLENAZO ABSOLUTO en la representación y apoyo de la cultura en mayúsculas por parte del público asistente, que reconoce el esfuerzo que supone un espectáculo de esta envergadura, en el que se respiró arte a raudales.
Esta obra, para todos los públicos y, nos introduce a través de la figura de María Zambrano, a su círculo de amigas, «Las sin Sombrero», las grandes olvidadas de la generación del 27, a las que tanto debe la cultura, mujeres rompedoras, valientes, artistas y talentosas
A través de la danza, en un espectáculo vivo, cambiante, dinámico y multicultural, nos harán dar un viaje en el tiempo de las grandes desconocidas y olvidadas
Un viaje apasionante, intenso, que permite dar voz y visibilidad a nuestras abuelas, estas grandes olvidadas a las que no se menciona en los libros que se estudia. Por esta razón hay que exponerlas y compartir el inmenso legado que dejaron
Escribir esta obra y representarla es algo muy grande que ha hecho Laura «La Caleta». Tras sus estudios de un máster en artes escénicas con Marifé Santiago, patrona de la Fundación de María Zambrano, Laura conectó con ella y se involucró en este proceso creativo único, que puso en práctica con la representación del espectáculo, un espectáculo que aúna poesía, conocimiento, un proceso de investigación previa y una expresión artística. Laura expresa este lenguaje con la danza, con el movimiento
Es un espectáculo visual, un espectáculo para todos los públicos, un espectáculo que se puede sentir. Es un proceso vivo, latente, que se va modificando
El estreno fue en el 2018 y ha ido cambiando, según avanzaba el proceso de investigación en la materia. Mostoles negocios asistió en 2018 a la representación en el Centro Cultural Norte Universidad y hemos sido testigos del cambio y del esfuerzo que lleva consigo este arriesgado proceso creativo, que bien merece nuestro reconocimiento
Desde la figura de María Zambrano, una persona que transmite pasión y lidera un movimiento vitalista, que transmite con su obra nos acercamos a sus amigas Maruja Mallo, Concha Méndez, Marga Gil, Rosa Chacel, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, o María Teresa León. Todas ellas dieron una vuelta de tuerca al movimiento cultural e intelectual del momento
María Zambrano nace en Vélez en 1904. Ella está muy conectada con su tierra, con el flamenco, conoce a Lorca cuando viaja a Segovia y también conoce a su gran amor, Gregorio del Campo. Viaja a Madrid y en la residencia de señoritas se encuentra con todas estas valientes mujeres.
Realizan misiones pedagógicas en las que instruyen. Son muy generosas, ya que quieren compartir conocimientos
Habla de la dureza del exilio que la tocó vivir
Al final de sus días vuelve del exilio y se le dan tarde todos los reconocimientos. Nos aporta y deja un gran legado
Es una obra con mucha verdad, adaptado a las bailarinas, con muchas horas de trabajo, un proceso de muchos años, que se hace desde el respeto y el cariño
Es un espectáculo flexible, integrador, con mucha sensibilidad, para todos los públicos. Una obra pedagógica
Como opinión personal, uno de los principales objetivos de esta obra es despertar nuestra curiosidad, que queramos saber más sobre este grupo de mujeres y esto se consigue sobradamente
Gracias Laura por tu ardua labor, por tu esfuerzo y tus logros, por llevar con orgullo el nombre de la ciudad de Móstoles más allá de nuestras fronteras























