Móstoles Impulsa el Reciclaje con una Campaña Integral de Sensibilización y Educación Ambiental

Móstoles Impulsa el Reciclaje con una Campaña Integral de Sensibilización y Educación Ambiental

El Ayuntamiento de Móstoles refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de una campaña integral de información y sensibilización sobre el reciclaje. Este proyecto tiene como objetivo principal promover la correcta gestión de residuos entre los vecinos, fomentando la separación selectiva de desechos y una mayor participación en iniciativas de sostenibilidad.

¿Cómo reciclar correctamente?

La campaña incluye información detallada sobre los diferentes tipos de contenedores y los residuos que deben depositarse en cada uno:

Contenedor Azul (Papel y Cartón): En este contenedor deben depositarse todos los envases de cartón como cajas de cereales, zapatos o galletas, así como periódicos, revistas, libros y bolsas de papel.

Iglú Verde (Envases de Vidrio): Exclusivo para botellas de vidrio, frascos de productos cosméticos y tarros de conservas o mermeladas. Para facilitar el reciclaje, es importante depositar estos envases sin tapas ni tapones.

Contenedor Amarillo (Plásticos y Envases Metálicos): Acepta botellas de plástico, latas de bebidas, envases de productos de limpieza, bandejas de aluminio, tapas de frascos y envases tipo brik (zumos, leche, caldos).

Contenedor Verde Genérico (Resto de Residuos): Está destinado a aquellos residuos no reciclables, como restos de comida, pañales, cristales rotos, juguetes en mal estado, vajillas o cubiertos que no sean envases.

Zonas de Compostaje Comunitario: Diseñadas para biorresiduos orgánicos como restos de frutas, verduras, pan, cáscaras de huevos y café, permitiendo convertir estos residuos en compost útil para jardines y huertos.

¿Qué hacer con residuos especiales?

Para aquellos objetos que no puedan depositarse en los contenedores habituales (electrodomésticos, muebles, aceite usado, etc.), el Ayuntamiento dispone de Puntos Limpios:

1. CIRE (Avda. de la Vía Láctea, detrás del polideportivo SUPERA Fuensanta):

Horario de invierno: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 15:00.

Horario de verano (junio a septiembre): De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 15:00.

2. Punto Limpio Calle Río Guadiana c/v Paseo Arroyomolinos:

Horario de invierno: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 15:00.

Horario de verano (junio a septiembre): De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 15:00.

Ambos puntos permanecerán cerrados el 1 de enero y el 25 de diciembre.

Beneficios de la campaña:

Esta iniciativa busca reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, minimizar el impacto ambiental, y promover una economía circular en la que los desechos sean tratados como recursos valiosos. A través del compostaje comunitario, los vecinos podrán contribuir al reciclaje de biorresiduos, transformándolos en abono natural para las áreas verdes del municipio.

Colaboración vecinal, clave para el éxito:

El Ayuntamiento invita a los vecinos a ser parte activa de este esfuerzo colectivo, recordando que reciclar es una responsabilidad compartida que beneficia al entorno y a las generaciones futuras. Asimismo, se anima a los ciudadanos a consultar cualquier duda con el Área de Medioambiente o a visitar los Puntos Limpios cuando no estén seguros de dónde depositar ciertos residuos.

Más información en: www.mostoles.es

#ReciclajeMóstoles #CuidadoDelMedioAmbiente #MóstolesSostenible #EconomíaCircular #ReciclarEsVivir #Compostaje #SeparaciónDeResiduos

 

error: Content is protected !!