Flamenco, danza española, clásico, moderno y contemporáneo en una escuela que forma artistas y personas bajo la dirección de Laura Gómez Valladares
En pleno barrio de Móstoles, la Escuela de Baile Laura La Caleta se ha convertido en un referente de la formación artística en la zona sur de Madrid. Fundada y dirigida por la bailaora y coreógrafa Laura Gómez Valladares, esta escuela no solo enseña a bailar: forma, inspira y transforma.
Laura, titulada por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid y con una sólida trayectoria profesional en compañías como la de Carmen Cortés o Gerardo Núñez, ha creado un espacio donde la excelencia técnica convive con la pasión por el arte. Su escuela, ubicada en la calle Ginebra 12-14, ofrece una formación integral en:
- Flamenco
- Danza española
- Danza clásica
- Danza moderna
- Danza contemporánea
- Preparación para conservatorios
- Exámenes oficiales
Además, es centro examinador autorizado, lo que permite a los alumnos obtener titulaciones reconocidas a nivel nacional e internacional.
El equipo docente está formado por profesionales titulados, activos en el mundo escénico, con experiencia en pedagogía y una sensibilidad especial para acompañar a cada alumno en su proceso. Desde la infancia hasta la edad adulta, la escuela acoge a estudiantes de todos los niveles, con una metodología que combina técnica, historia, expresión corporal y desarrollo emocional.
La actividad de la escuela va mucho más allá de las aulas. A lo largo del año organiza galas, espectáculos, encuentros culturales, clases magistrales y colaboraciones con artistas invitados. Han pasado por sus salas nombres como Antonio Canales, Carmela Greco, Rafa Méndez o Manu García, consolidando a Laura La Caleta como un espacio de referencia en el circuito artístico madrileño.
La semana pasada, Susana Parra, directora de Móstoles y Madrid Negocios, entrevistó a Laura Gómez Valladares en un encuentro cercano y revelador. En la entrevista, que se publicará próximamente en este medio, Laura habló sobre su trayectoria, los retos de dirigir una escuela de danza en tiempos de cambio, y su visión sobre el papel del arte en la educación y la sociedad. Este publireportaje es la antesala perfecta para conocer el alma de una escuela que lleva el nombre de Móstoles con orgullo y arte.
#LauraLaCaleta #EscuelaDeBaileMóstoles #CulturaLocal #FlamencoMadrid #LauraGómezValladares #DanzaEspañola #ArteEnMovimiento #MóstolesViveElArte #MadridNegocios #SusanaParra #FormaciónArtística #BaileConPasión
🎤 ENTREVISTA | Laura Gómez Valladares, directora de la Escuela de Baile Laura La Caleta: “La danza no solo se aprende, se vive”
La semana pasada, la directora de Móstoles y Madrid Negocios, Susana Parra, visitó la Escuela de Baile Laura La Caleta para conversar con su fundadora, Laura Gómez Valladares. En un ambiente cercano y lleno de arte, Laura compartió su visión sobre la enseñanza del flamenco, el papel de la danza en el desarrollo personal y social, y los retos de dirigir una escuela que forma artistas desde la raíz.
La entrevista, que publicamos a continuación, es una ventana al alma de una escuela que ha convertido la formación artística en una experiencia transformadora para cientos de alumnos en Móstoles.
-Hola, buenas tardes, Laura. Estamos con Laura de la Escuela de Baile Laura de la Caleta y vamos a ver qué tal le ha ido el curso anterior y cómo empieza este curso.
Laura Gómez Valladares:
Bueno, en el anterior terminamos estupendísimamente, aparte muy activos, con salidas, eventos, también con la escuela y con la compañía y la productora, y este año hemos empezado el mes de septiembre súper fuerte, estuvimos en las fiestas de Móstoles, colaborando con el ayuntamiento, en la semana de movilidad también, se estuvo en la escuela , y ahora en octubre con la compañía profesional, estamos en Alpedrete con Mujeres de España, el día 23 con una jornada escolar con las Sin Sombrero, ya organizando el Kevirischool para el 19 de abril, nuestro campeonato de Danza Urbana, en la categoría de danzas urbanas, así que estamos muy contentos porque el curso ha empezado, y parece que estamos en julio.
-O sea que ya tenéis fecha para el Kevirischool.
Laura Gómez Valladares:
Sí, para el de Danza Urbana, el de Danza Española todavía no, el de Danza Urbana si
Tendrá lugar el 19 de abril en el Teatro del Bosque
-Con el comienzo del curso y todos los eventos estáis realizando muchas entrevistas en radio
Laura Gómez Valladares:
Sí, hemos estado en cadenas, en la Ser, y, también en Onda Cero.
-¿Y qué tal el curso? ¿Cómo ha empezado?
Laura Gómez Valladares: Hemos empezado fuertes, en los niveles que tenemos
Los grupos de adultos, hemos ampliado una horita más. Porque es verdad que estamos viendo que la gente quiere dedicar su tiempo a aprender y, aprender cosas que, a lo mejor antes le daban más miedo. Decir, vale, pues me voy a poner a hacer ballet.
Ya están rompiendo tabús y estamos muy contentos. Los grupos de ballet clásico para adultos, flamenco para adultos, están funcionando también muy bien. Además de los grupos de competición, los grupos de formación y preparación de examen y las clases regulares de niñas desde los cuatro añitos
-¿Tenéis clases todos los días?
Laura Gómez Valladares:
Todos los días, de lunes a viernes.
Por la tarde, siempre de cinco a diez.
-¿Y tenéis algún grupo abierto?
Laura Gómez Valladares:
Todavía nos quedan algunas plazas
– ¿Para cuáles hay plazas?
Laura Gómez Valladares:
Para los rezagados de última hora todavía les podemos dar ahí un empujoncito, para que terminen de animarse.
Tenemos plazas en preballet, en pre-danza española, en el grupo de flamenco de las mañanas también hay plazas libres, en el grupo de ballet adulto. Y luego para el grupo de competición todavía nos queda una placita.
-¿Y tú proyecto con las coreografías cómo va?
Laura Gómez Valladares:
Este verano he estado coreografiando para la compañía Luis Fernández de Sevilla. Y he tenido la suerte de llevarme a tres alumnas en programa de prácticas remuneradas. Una semanita conmigo.
Y bueno, yo estuve otra semana con Verbena de La Paloma.
Este sábado actuó. El 23 también.
El 25 en el Festival de la Solana de la Zarzuela. O sea que estamos a tope. Personalmente estoy muy contenta.
-Para la gente que no te conozca y que no sepa dónde estáis ubicados, dime por favor dónde pueden encontraros
Laura Gómez Valladares:
Pues estamos en la calle Ginebra, número 12-14, aquí en Móstoles. Tenemos un escampado estupendísimo para aparcar. No tenemos problemas de aparcamiento. Está justo para quien no sepa, detrás del colegio Villa de Móstoles y de negocios de toda la vida, como “El Rebujito”
-Teléfonos, correo, web… Para que vean todo lo que hacéis.
Laura Gómez Valladares:
Pueden contactarnos por teléfono, en el 667738978.
En la página web, lauralacaleta.es, también tenemos información sobre las actividades.
-Háblanos un poco de los profesores, todos especializados en cada disciplina que se imparte en el centro
Laura Gómez Valladares:
Seguimos con David Cadenat en Ballet Clásico. Tenemos a Carlos H Alves en Jazz-lírico. Miguel Ángel Cortés, que se incorporó el año pasado, que venía del concurso de fama.
También tenemos en Urbano a Rocío Massa que sigue con nosotros, ya lleva 17 años.
Sí, sí, sí. Tenemos a Ana Belén y a Noa Macías, que han salido de la cantera, de la casa. Tenemos a Santi, que este año pues amplía también horarios y está en la compañía de Gades. Entonces, bueno, tenemos un equipo amplio y preparado. Raquel Crespo, Jaime Puente
-Bueno, y tú también, ¿no?
Laura Gómez Valladares:
Yo soy la directora del centro y la responsable de la programación de exámenes LCID UNESCO. Imparto clases de danza española y flamenco
El profesorado es gente muy potente, muy preparada en cada disciplina, especialistas con años de trayectoria profesional
Somos una escuela de profesores profesionales. Que eso es muy importante, Susana, porque es verdad que nos vienen alumnos con lesiones, que han trabajado mal con ellos, entonces ya es una responsabilidad también, no solamente pedagógica, sino también ética.
-Aquí vienen personas para sentirse mejor, para sentir la danza
Laura Gómez Valladares:
La verdad que mucha gente no viene a competir viene para sentirse mejor consigo misma, viene para disfrutar. Al final, la danza, yo siempre digo que cura el alma.
Uno puede tener un mal día, ha sido horroroso, pero llegas aquí, y es tu momento, liberas el alma, escuchas la música, empiezas a moverte, y es que la danza es una cura. Física y ética a la vez.
-Anima la gente que aún no te conoce a que vengan a conoceros y prueben una clase.
Laura Gómez Valladares: La primera clase es gratuita.
Si tenemos dudas, yo os animo a que vengáis, a que probéis esa clase, porque os va a encantar. Una vez que la probéis, ya os enganchamos. También tenerlo claro.
Así que os esperamos aquí en la calle Ginebra, número 12
-Muchas gracias, Laura por tu tiempo y dedicación
Laura Gómez Valladares: Gracias a vosotros
Tras la clase el equipo de Móstoles y Madrid negocios acompañó a uno de los grupos de Laura, el último grupo de la tarde a ver en vivo un pedacito de su clase de flamenco y nos encantó






